Nuevo

Durruti en el laberinto, de Amorós, Miquel. Editorial Virus Editorial, tapa blanda en español, 2014

5% OFF
  • Año de publicación: 2014
  • Tapa del libro: Blanda
  • Género: Derecho, política y ciencias sociales.
  • Subgénero: Historia.
  • Número de páginas: 208.
  • Dimensiones: 135mm de ancho x 190mm de alto.
  • Peso: 260g.
  • ISBN: 9788492559572.

Descripción

«¿Quién ha muerto a Durruti?» es la pregunta que ha perdurado como una de las cuestiones cruciales de la revolución, la guerra y la contrarrevolución que, entre 1936 y 1939, se disputaron aquel presente a vida o muerte. Pero, como muestra Miquel Amorós, dicha pregunta no encierra sólo la duda sobre las circunstancias concretas del ámbito de Buenaventura Durruti, sino también el interrogante sobre quiénes contribuyeron y cómo a la derrota de la revolución social que se estaba produciendo en mitad de la lucha contra el fascismo. Acompañando los pasos de Durruti desde los días posteriores a las jornadas de julio, cuando la columna que llevó su nombre se dirigía a Zaragoza, hasta su llegada a Madrid, esta investigación va dibujando los sujetos y las guras que conforman el laberinto que el revolucionario tuvo que recorrer durante sus últimos meses. Comunistas y agentes estalinistas, el Gobierno y la propia dirección comiteril cenetista jugaron diferentes papeles hasta conducirlos, a él y a su columna, a una ratonera —en el sentido menos metafórico de la expresión—. Si enviar parte de los milicianos a Madrid sirvió para postergar para siempre una victoria decisiva como era la toma de Zaragoza, en la capital —de donde había huido el Gobierno— la columna fue destinada, sin descansar, al avispero de la Ciudad Universitaria, que estaba a punto de caer en manos del ejército de Franco. Durruti en el laberinto aporta nuevos testimonios que abundan en la hipótesis de la responsabilidad de agentes estalinistas en su muerte, aparentemente fortuita, sin dejar de lado la complicidad de la burocracia cenetista en el Gobierno, tanto en llevarlo hacia el callejón sin salida al que fue conducido, como en el ocultamiento posterior de las circunstancias reales de la tragedia y en la fetichización de su figura. Recuerda Amorós que Mariano Rodríguez Vázquez, Marianet, el entonces secretario general de la CNT, «reunió a todos los testigos y les conminó a guardar silencio» y concluye que «a Durruti le mataron sus compañeros, le mataron al corromper sus ideas». Miquel Amorós Mario Amorós (Novelda -España, 1973) es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado y Doctor en Historia, especialidad de América, por la Universidad de Barcelona, con la investigación Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario, dirigida por el Dr. Miquel Izard. Ha trabajado en los diarios Información de Alicante y El Mundo y ha colaborado y colabora con numerosos medios de comunicación: Público, La Jornada (México), Diagonal, Tiempo, Cambio 16, Diario 16, Levante, Información, La Voz de Galicia, Noticias Obreras, Historia 16, La Aventura de la Historia, Utopías/Nuestra Bandera, La Clave y El Siglo y Punto Final (Chile). También ha publicado en revistas científicas como Pasajes. Revista de Pensamiento Contemporáneo de la Universidad de Valencia.>Fue fundador y redactor jefe del periódico quincenal Voces de la Izquierda, editado en 1999 y 2000 por la dirección federal de Izquierda Unida, y desde 1996 es miembro del consejo de redacción de Mundo Obrero, periódico mensual del PCE.

Paga en cuotas sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

¡Última disponible!

Vendido por LIBPOCH

MercadoLíder Platinum

+5mil

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Preguntas

¿Qué quieres saber?